El pasado domingo 4 de agosto de 2019 realizamos la Marcha Cicloturista La Purito Andorra. Esta prueba tiene tres recorridos disponibles:
- Recorrido 5.2 (larga) 145km con 5200+
- Recorrido 3.5 (media) 80km con 3500+
- Recorrido 1.7 (mini) 28km con 1700+
La organización los ha distribuido de tal manera que todos tienen la meta en el mismo punto, por lo que durante la marcha es normal encontrar a ciclistas que estén participando en otro recorrido. Esta es la distribución de puertos según recorrido:
- Coll de Beixalis: Larga
- Coll D´ordino: Larga
- Alt de la Rabassa: Larga, media.
- Col de la gallina: Larga, media.
- Alt de Comella: Larga, Media, mini.
- Cortals D´encamp: Larga, Media, Mini
Antes de hablar de la carrera, quiero mencionar la buena organización de todo el evento. El sábado por la mañana realizaron en el pueblo de Encamps pequeñas marchas ciclistas para niños de casi todas las edades, La Purito Kids. También por la mañana y toda la tarde tuvo lugar la feria del corredor en Sant Julia, el briefing, recogida de dorsales, etc. con un gran ambiente.


LA Purito Andorra 3.5: LA CARRERA
1 de 4: Alt de la Rabassa / Col de La Gallina / Alt de Comella / Cortals D´encamp
A las 8:20 se da la salida puntual desde la misma plaza donde se realizó el briefing el día anterior. Nada más salir, a 500 metros empieza el primer puerto, el ascenso al Alt de La Rabassa. En este puerto, los tres primeros kilómetros son especialmente duros si no has calentado bien. Además, si te dejas llevar por la euforia del inicio, puede que lo pagues en los últimos km de la prueba.
En este caso, una vez superado el inicio y su primera rampa del 15%, el resto es más llevadero. Desde el parque Naturlandia hasta el primer avituallamiento no hay ningún problema y se puede hacer realizar sin problema. Aquí te lo explica Purito:
2 de 4: Alt de la Rabassa / Col de La Gallina / Alt de Comella / Cortals D´encamp
El puerto más temido por casi todos los participantes no es otro que el Col de La Gallina. Una ascensión que, a pesar de los pocos años que lleva asfaltada, se ha hecho un nombre en La Vuelta a España y en el cicloturismo amateur. La subida de 12km desde Sant Julià de Loira empieza con rampas del 16% durante los tres primeros kilómetros. Justo en ese momento hay una pequeña bajada que viene muy bien para coger aire, avituallarnos y concentrarnos en llegar hasta arriba.
Uno de los momentos más duros de la prueba son los últimos 4km, donde hay rampas del 18% y parece que la bici no sube. Por suerte, durante la marcha siempre vas acompañado y puedes ir dando y recibiendo ánimos hasta llegar al final del puerto, donde te espera una batucada y los famosos puros de chocolate.
3 de 4: Alt de la Rabassa / Col de La Gallina / Alt de Comella / Cortals D´encamp
Comella es el puerto más corto y fácil de toda la marcha. Aunque es exigente por el desnivel, como el resto, sus apenas 4,3km de ascensión lo hacen muy llevadero. Si además le sumamos un avituallamiento, como siempre en toda la marcha abundante y generoso, tenemos la sensación de que apenas hemos subido. Desde el descenso de La Gallina hasta que empieza el puerto tenemos que pasar por la carretera general de Andorra, que aunque está abierta al tráfico, los ciclistas de la marcha tenemos prioridad y hay señalización y agentes de circulación en cada cruce o rotonda.
Una vez superado el tercer puerto, continuamos hacia el pueblo Encamps. El último avituallamiento coincide con la subida del funicular, gratis este día, para acompañantes y ciclistas que quieran bajar después de la marcha sin montar en bici.
3 de 4: Alt de la Rabassa / Col de La Gallina / Alt de Comella / Cortals D´encamp
Último puerto con un comienzo muy duro. Al igual que los otros tres, los puertos de la marcha los define la dureza del inicio y del final. Hay que tener en cuenta que desde la bajada de Comella hasta el avituallamiento hay cuatro kilómetros que no son duros, pero con tanto desnivel que llevas encima se pueden hacer pesados. El inicio de la subida empieza con tres kilómetros entre el 12% y el 14% de pendiente. Hasta el km 9 la pendiente media es casi de un 10%, por lo que hay muy poco descanso. Lo bonito de este puerto en mi opinión son los tres kilómetros finales, hay gente animando a los lados, la pendiente media baja al 6-7% y puedes disfrutar de las vistas y de la gesta conseguida. Por añadirle algo más, desde los dos últimos kilómetros estás viendo los arcos de meta y te motivas tanto que lo único que quieres es llegar.

Una vez en meta, tienes un gran avituallamiento y el funicular al lado para bajar hasta Encamps. El ambiente es muy bonito y agradable, merece la pena. ¿Volveremos?
VALORACIÓN: LA Purito Andorra
✅ Organización sobresaliente. Cuidando todos los detalles y garantizando la seguridad de los ciclistas y acompañantes.
✅ Hoteles suficientes para todos. Con 2800 participantes más acompañantes, no hay problema en conseguir un hotel a buen precio. Nosotros estuvimos aquí, aunque no es el mejor, es suficiente. Además, podíamos acceder al rio justo debajo del hotel. Y eso, a 36º después de 3.500 de desnivel, no tiene precio.
✅ Dura como promete. No te engañes, o estás medianamente preparado o lo vas a pasar mal en alguno de los puertos. En mi caso, lo intenté tomar con calma y salió bastante bien. Llegué cansado a los últimos 3km antes de meta pero disfruté el resto. No fui a competir ningún tramo cronometrado ni nada, pero si tienes pensado hacerlo cuando vayas, entrena duro.
Gracias a todos por leerme. Gracias Elena, Dani y Miguel Ángel por la compañía. Gracias José Alfonso por prestarme tu bici y gracias Elena por animarme a hacerla. Nos vemos en la próxima.